santuario de Olimpia
Para empezar vamos a comentar el de santuario de Olimpia. En el pasado, Olimpia sirvió como ubicación de un santuario dedicado al dios Zeus. Además, una vez sirvió como sede de los Juegos Olímpicos que se celebran cada cuatro años.
Un valle creado por el río Alfeo se encuentra en el noroeste de la península del Peloponeso en Grecia, en el área conocida como Élide. En un escenario completamente diferente a Delfos, el santuario estaba allí, en un paisaje donde conviven colinas y llanuras. Olimpia es un lugar tranquilo y apacible con el frescor de un río cercano, lejos del paisaje quebrado y seco del monte Parnaso que custodia el oráculo de Delfos. En la base de la colina, que se cree que perteneció al titán Cronos, hay un área plana donde se encuentra Olimpia. En un principio, la zona estaba dedicada a las diosas Hera y Cibelesa, cuyos templos se ubicaban en la zona más sagrada del norte, conocida como Altis o bosque sagrado. Un períbolo rodeaba esta zona, a la que se podía acceder a través de una puerta monumental en el noroeste y otra que se encontraba en el sur. Fue construido en la parte oriental de este períbolo en algún momento alrededor del año 350 d. C., denominado "del Eco" o "Pórtico Pecile". El templo de Hera data de la última parte del siglo VII a. C. Posteriormente, hacia el siglo V a.C. C. En el reducto sur de Altis, se erigió y dedicó el templo de Zeus. Los dioses prehelénicos más antiguos del pueblo pelasgo, de los que se sabe poco, forman un vínculo con Cronos mientras ambos se encuentran en la colina que lleva su nombre.