santuario de Olimpia
Para empezar vamos a comentar el de santuario de Olimpia. En el pasado, Olimpia sirvió como ubicación de un santuario dedicado al dios Zeus. Además, una vez sirvió como sede de los Juegos Olímpicos que se celebran cada cuatro años.
Un valle creado por el río Alfeo se encuentra en el noroeste de la península del Peloponeso en Grecia, en el área conocida como Élide. En un escenario completamente diferente a Delfos, el santuario estaba allí, en un paisaje donde conviven colinas y llanuras. Olimpia es un lugar tranquilo y apacible con el frescor de un río cercano, lejos del paisaje quebrado y seco del monte Parnaso que custodia el oráculo de Delfos. En la base de la colina, que se cree que perteneció al titán Cronos, hay un área plana donde se encuentra Olimpia. En un principio, la zona estaba dedicada a las diosas Hera y Cibelesa, cuyos templos se ubicaban en la zona más sagrada del norte, conocida como Altis o bosque sagrado. Un períbolo rodeaba esta zona, a la que se podía acceder a través de una puerta monumental en el noroeste y otra que se encontraba en el sur. Fue construido en la parte oriental de este períbolo en algún momento alrededor del año 350 d. C., denominado "del Eco" o "Pórtico Pecile". El templo de Hera data de la última parte del siglo VII a. C. Posteriormente, hacia el siglo V a.C. C. En el reducto sur de Altis, se erigió y dedicó el templo de Zeus. Los dioses prehelénicos más antiguos del pueblo pelasgo, de los que se sabe poco, forman un vínculo con Cronos mientras ambos se encuentran en la colina que lleva su nombre.estatua de Zeus
El escultor Fidias produjo la enorme estatua crisoelefantina conocida como la Estatua de Zeus en Olimpia. Está considerado como una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo y está situado en Olimpia, Grecia. Los cimientos de la base de la estatua olímpica aún están en pie, pero la estatua real ya no está y solo se puede recrear usando descripciones e imágenes que se encuentran en monedas antiguas. La estatua estuvo en Constantinopla en el siglo V d.C, según una leyenda del siglo XII. C. donde se incendió en el año 475, quedando completamente destruida y perdida. Sólo aquellos relatos históricos de la antigüedad y las imágenes de las monedas nos han permitido saber algo al respecto.
La sala del templo designada para la estatua estaba ocupada por completo por ella. Tenía unos cuarenta pies de altura. Zeus fue esculpido en marfil, montado sobre un marco de madera y los detalles dorados estaban hechos de oro macizo. Zeus, según Pausanias, era representado sentado en un trono con las piernas cubiertas por un manto, la cabeza coronada por un olivo y la mirada fija hacia abajo, lo que le daba una apariencia paternal. Su manto estaba bordado con lirios, y sus sandalias eran de oro. Sus pies descansaban sobre un taburete que tenía en relieve una amazonomaquia. Sostenía una pequeña Nike, también de oro y marfil, en su mano derecha. A su izquierda había un cetro de oro. El trono mismo era una obra de arte hecha de marfil, ébano, oro y piedras preciosas; la espalda, los brazos, los pies y los travesaños entre ellos fueron tallados y decorados con relieves que luego se copiaron y reprodujeron por separado, como en el caso de la escultura de Atenea Pártenos. El relieve que representaba la ejecución de los hijos de Niobe, que estaba tallado en el travesaño de las patas delanteras del trono, causó una impresión particularmente fuerte. Baldosas de mármol negro sobre un rodapié de mármol blanco formaban el suelo frente al trono.
No hay comentarios:
Publicar un comentario